Recuperar el archivo E1.XLS, calcular las casillas en blanco. 

Cálculos.

 

Incremento

10% Del precio de compra.

Precio Venta

Precio Compra + Incremento

Total Pesetas

Precio Venta * Cantidad.

  

þ Calcular las primeras filas u utilizar cualquiera de la opciones de copiar para el resto. 

þ Insertar la columna Total Compras entre las de Cantidad y Total Ventas; calcularla, Precio Compra=Precio Compra*Cantidad. 

þ Poner la columna Total Pesetas, donde calcularéis el Total Ventas menos el Total Compras.  

þ Utilizar la finción =SUMA para calcular los totales de las columnas Total Compras, Total Ventas y Total Pesetas. 

þ Formato de la tabla. 

ú Primera fila y columna en negrita, color de fondo azul marino y color del texto blanco.

ú Casillas de los números, fondo azul cielo.

ú Casillas de Sumas, fondo gris.

ú Bordes, contorno de la tabla, primera fila borde inferior, poner doble línea. Línea derecha en todas las columnas, excepto la última.

ú Columnas de totales, formato numárico, númeror con separador.

ú Fila de sumas, formato numérico, monetário. 

Producto

Pecio Compra

Incremento

Precio Venta

Cantidad

Total Pesetas

Pantalón

3000

15

Camisa

2500

15

Vestido

4500

10

Falda

2300

20

Camiseta

2000

25

Jersey

3200

25

Short

2500

15

  

Solución:

 

Producto

Precio

Compra

 

Incremento

Precio Venta

 

Cantidad

Total

Compras

Total

Ventas

Total

Pesetas

Pantalón

3000

300

3300

15

45.000

49.500

4.500

Camisa

2500

250

2750

15

37.500

41.250

3.750

Vestido

4500

450

4950

10

45.000

49.500

4.500

Falda

2300

230

2530

20

46.000

50.600

4.600

Camiseta

2000

200

2200

25

50.000

55.000

5.000

Jersey

3200

320

3520

25

80.000

88.000

8.000

Short

2500

250

2750

15

37.500

41.250

3.750

Sumas

341.000 Pts

375.100 Pts

34.100 Pts

  

þ Guardar el ejercicio E1.Xls 

1. Activar la opción Archivo/ Guardar.

2. Pulsar sobre el botón Aceptar 

Recuperar el archivo E2.XLS, calcular las casillas en blanco. 

Cálculos:

 

% Comisiones

15%

Total Comisiones

Ventas * 15%

Anticipos

3% del Fijo

Ganáncias

Fijo + Total Comisiones - Anticipos

Total

Suma de cada Fila

 

þ Insertar la fila de Anticipos entre las casillas de Fijo y Ganáncias. 

þ Calcular las casillas vacías.

þ insertar la columna del total al final. 

þ Formato de la tabla. 

ú Títulos de la primera fila, alineados a la derecha y en negrita.

ú Fuente de la primera columna, Times New Roman, tamaño 12.

ú Borde inferior en la primera y última fila.

ú Borde derecho en todas las columnas excepto la última.

ú Formato numérico porcentual en la fila de Comisiones.

ú Formato numérico con separador de miles en la fila de

Ganáncias.

ú Color de fondo para toda la tabla, gris.  

Juan

Ana

José

Antonio

María

Ventas

300000

350000

250000

300000

400000

% Comisiones

Total Comisiones

Fijo

125000

125000

90000

100000

105000

Anticipos

Ganáncias

 Solución

Juan

Ana

José

Antonio

María

Total

Ventas

300000

350000

250000

300000

400000

1600000

% Comisiones

15%

15%

15%

15%

15%

15%

Total Comisiones

45000

52500

37500

45000

60000

240000

Fijo

125000

125000

90000

100000

105000

545000

Anticipos

3750

3750

2700

3000

3150

16350

Ganáncias

166.250

173.750

124.800

142.000

161.850

768.650

 

Recuperar el archivo E3.XLS. 

Cálculos:

 

Precio Unidad

Precio cajetilla * 20

Total

Precio Unidad * Nš Cigarros Consumidos

Total Nicotina

Nš Cigarros consumidos * Nicotina

Total Alquitrán

Nš Cigarros Consumidos * Alquitrán

  

þ Calcular las casillas vacías. 

þ Formato de la tabla. 

ú Aplicar formato clásico 2. Recordar que los formatos predefinidos, se activan con la opción Formato/Autoformatos y que previamente tenéis que seleccionar el rango al cual queréis aplicarlos.

Marlboro

Ducados

Fortuna

Winston

Camel

Precio Cajetilla

330

165

230

330

300

Precio Unidad

Nš Cigarros Consumidos

 

12

 

18

 

20

 

15

 

7

Total

Nicotina

1

1,1

1

1

1

Alquitrán

14

15

14

14

14

Total Nicotina

Total Alquitrán

 Solución

Marlboro

Ducados

Fortuna

Winston

Camel

Precio Cajetilla

330

165

230

330

300

Precio Unidad

16,5

8,25

11,5

16,5

15

Nš Cigarros Consumidos

 

12

 

18

 

20

 

15

 

7

Total

198

148,5

230

247,5

105

Nicotina

1

1,1

1

1

1

Alquitrán

14

15

14

14

14

Total Nicotina

12

19,8

20

15

7

Total Alquitrán

168

270

280

210

98

 Funciones.

Algunas funciones matemáticas. 

=ALEATORIO.ENTRE(Número Inicial;Número Final). 

Devuelve un número aleatorio entre los números que se le especifican en Número Inicial y Número Final. Número iniciao y final poeden ser números o referéncias a casillas con valores numéricos. 

=COCIENTE(Dividendo;Divisor) 

Devuelve la parte entera de una división. Dividendo y divisor pueden ser números o referéncias a casillas con valores numéricos.

=FACT(número)

Calcula el factorial de un número. Número puede ser un número o una referéncia a una casilla con valor numérico. 

=RESIDUO(Dividendo;Divisor)

Calcula el residuo de una división. Dividendo y divisor pueden ser números o referéncias a casillas con valores numéricos. 

=RAIZ(número)

Calcula la raiz cuadrada de un número. Número puede ser un valor numérico o una referéncia a una casilla con valor numérico. 

=MCD(num1;num2;...;numN)

Calcula el Máximo Común Divisor de una série de valores. Núm1, núm2, ..., númN pueden ser números o referéncias a casillas con valores numéricos. También es posible la forma MCD (Casilla Inicial: Casilla Final). 

=MCM(num1;num2;...;numN)

Calcula el Mínimo Común Múltiple de una série de valores. Núm1,núm2,...númN pueden ser números o referéncias a casillas con valores numéricos. También es posible la forma MCM(Casilla Inicial : Casilla Final).

=POTENCIA(Base;Exponente)

Calcula el resultado de elevar la Base a un Exponente. Base y Exponente pueden ser números o casillas con valores numéricos.

=TRUNCAR(Número;Decimal3s)

Deja un número con la cantidad de cifras decimales indicadas en Decimales.

=REDONDEAR(Número;Decimales). 

Redondea un número con la cantidad de cifras especificada en Decimales. Si el último dígito de los decimales es menor que 5, redondea el números hacia el números anterior. 

=REDONDEAR(3,34; 1) se redondeará a 3,3

Si el último dígito de los decimales es mayor que 5, redondeará hacia el superior.

=REDONDEAR(3,36; 1) se redondeará a 3,40.

Recuperar el ejercicio E4.XLS. 

Calcular las casilla en blanco, utilizando las funciones anteriores. 

Cálculos:

 

Aleatorios

Crear Números aleatorios entre 1 i 100.

Cociente

Número aleatorio dividido por 5.

Factorial

Factorial de Número aleatorio.

Residuo

Numero aleatoroi dividido por 5.

Raiz Cuadrada

Raiz cuadrada del número Aleatorio.

Poténcia

Número aleatorio elevado a 2.

MCD

Máximo Común Divisor de la columna Poténcia.

MCM

Mínimo Común Múltiple de la columna Poténcia.

Truncar

Truncar el resultado de la primera casilla de la columna Raiz con 2 decimales.

Redondear

Redondear el resultado de la primera casilla de la columna Raiz con 2 decimales.

  

Aleatorios

Cociente

Factorial

Residuo

Raiz

Poténcia

MCD

MCM

Truncar

Redondear

 

Funciones. 

Algunas funciones trigonométricas. 

=RADIANES(Valor en grados)

Convierte Grados en Radianes. Valor en Grados puede ser un número o un a referéncia a una casilla numérica. 

=SENO(Ángulo en radianes). 

Calcula el seno de un ángulo determinado. Ángulo en radianes puede ser un número o una referéncia a una casilla con valor numérico.

=COS(Ángulo en radianes). 

Calcula el coseno de un ángulo determinado. Ángulo en radianes puede ser un número o una referéncia a una casilla con números. 

=TAN(Ángulo en radianes). 

Calcula la tangente de un ángulo determinado. Ángulo en radianes puede ser un número o una referéncia a una casilla con valor numérico. 

Recuperar el archivo E5.XLS. 

Calcular las casilla vacías utilizando las funciones trigonométricas.

 

Cálculos:

 

Radianes

Función para pasar de grados a radianes.

Seno

Seno del ángulo en radianes.

Coseno

Coseno del ángulo en radianes.

Tangente

Tangente del ángulo en radianes.

  

GRADOS

RADIANES

SENO

COSENO

TANGENTE

0

45

90

135

180

225

270

360

 

Solución: 

GRADOS

RADIANES

SENO

COSENO

TANGENTE

0

0

0

1,00

0,00

45

0,79

0,71

0,71

1,00

90

1,57

1,00

0,00

1,63E+16

135

2,36

0,71

-0,71

-1,00

180

3,14

0,00

-1,00

0,00

225

3,93

-0,71

-0,71

1,00

270

4,71

-1,00

0,00

5,44E+15

360

6,28

0,00

1,00

0,00

  

Recuperar el archivo E6.XLS. 

Calcular las casillas en blanco. 

El ejercicio trata de calcular el tiempo que tardará en llegar un cuerpo situado en la parte superior de un plano, con a grados de inclinación y X metros de longitud. Las fórmulas para calcular la aceleración y el tiempo són éstas: 

 

  

 

Cálculos:

 

Radianes

Función Radianes.

Aceleración.

9,8 * Seno(Casilla Radianes). 9,8 és la aceleración de la gravedad.

Tiempo

Función Raiz (Distáncia * 2 )/ Aceleración.

  

 

ÁNGULOS a

RADIANES

ACELERACIÓN

DISTÁNCIA X

TIEMPO

10

100

15

100

20

100

25

100

30

100

35

100

40

100

45

100

 Solución: 

 

ÁNGULOS a

RADIANES

ACELERACIÓN

DISTÁNCIA X

TIEMPO

10

0,17453293

1,701752141

100

8,31033808

15

0,26179939

2,536426642

100

5,57561389

20

0,34906585

3,351797405

100

4,21926922

25

0,43633231

4,141658965

100

3,4146065

30

0,52359878

4,9

100

2,88615013

35

0,61086524

5,621049076

100

2,5159246

40

0,6981317

6,299318575

100

2,24502626

45

0,78539816

6,929646456

100

2,04081633

 

Una referéncia absoluta, significa indicaele a EXCEL que cuando tenga que hacer una copia de una fórmula compuesta por referéncias, la referéncia de una o más casilla no ha de cambiar, siempre será la misma. 

Se indica referéncia absoluta poniendo delante de la fila i/o la columna el símbolo $. 

Ejemplo

Recuperar el archivo E7.XLS

Total comisiones (B3) =Total Ventas (B2) * %Comercial ($B8). 

Pondremos el $ delante de B8, por que cuando copiemos ésta fórmula a las casillas adyacentes, no queremos que se incremente ésta referéncia a C8, D8, etc. 

Total Impuestos (B4) =Total Ventas (B2 * %Impuestos ($B9). 

Gastos fijos(B5) = Gastos fijos ($B10) 

Total Neto = Total Ventas-(Total Comisiones + Total Impuestos +Gastos fijos). 

Solución: 

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Total

Total Ventas

340000

380000

420000

470000

500000

2110000

Total Comisiones

17000

19000

21000

23500

25000

105500

Total Impuestos

51000

57000

63000

70500

75000

316500

Gastos Fijos

45000

45000

45000

45000

45000

225000

Total Neto

227000

259000

291000

331000

355000

1463000

 

 

% Comercial

5%

% impuestos

15%

Gastos Fijos

45000

 

Recuperar el archivo E8.XLS.

 

Cálculos.

 

Volumen Ventas

Volumen Ventas mes anterior * Incremento de Ventas + Volumen Ventas mes Anterior.

Ingresos Ventas

Volumen Ventas *Precio

 

Coste Varible

57% De ingresos Ventas. Utilizando la casilla Coste incr. Ventas.

Coste Fijo

Casilla de Coste fijo.

Beneficios

Ingresos Ventas - (Coste variable + Coste Fijo).

  

þ Calcular las casillas vacías. 

þ Crear una vista que muestre el cuadro Tabla de previsiones, y otra que muestre toda la tabla de resultados.  

þ Formatos. 

ú Aplicar autoformato Clásico 3 a la tabla de previsiones.

ú Aplicar autoformato Clásico 1 a la tabla de resultados.

ú Aplicar formato nemérico porcentual a las casillas Incremento Ventas y Coste Inc.Vents.

ú Eliminar todos los decimales de la tabla de resultados.

Solución:

 

Tabla de Previsiones

Incremento de Ventas

25%

Precio

20

Coste incr. Ventas

57%

Coste Fijo

1750

Tabla de Resultados

Volumen

Ventas

Ingresos

Ventas

Coste

Variable

Coste

Fijo

Beneficios

Enero

300

6000

3420

1750

830

Febrero

375

7500

4275

1750

1475

Marzo

469

9375

5344

1750

2281

Abril

586

11719

6680

1750

3289

Mayo

732

14648

8350

1750

4549

Junio

916

18311

10437

1750

6124

Julio

1144

22888

13046

1750

8092

Agosto

1431

28610

16308

1750

10552

Septiembre

1788

35763

20385

1750

13628

Octubre

2235

44703

25481

1750

17472

Noviembre

2794

55879

31851

1750

22278

Diciembre

3492

69849

39814

1750

28285

 

Recuperar el archivo E9.XLS. Comprobar que hay varias faltas de ortografía en los enunciados, las corregiremos utilizando la opción Herramientas Ortografía explicada más adelante. 

Cálculos.

 

Volumen Ventas.

Volumen Ventas mes anterior * Incremento Ventas + Volumen Ventas mes Anterior.

Total Ventas.

Volumen Ventas * Preci Venta.

Desc. Ventas

Total Ventas * % Descuento Ventas.

Neto Ventas

Total Ventas - Desc. Ventas.

 

Volumen Compras

 

Volumen Compras mes anterior * Incremento Compras + Volumen Compras mes Anterior.

Total Compras.

Volumen Compras * Precio Compra.

Desc. Compras.

Total Compras * % Descuento Compras.

Neto Compras.

Total Compras - Desc. Compras.

Total Salario.

Salarios * Trabajadores.

Alquileres.

Alquileres de la tabla Gastos Fijos.

Publicidad.

Publicidad de la tabla Gastos Fijos.

Total Fijos.

Alquileres + Publicidad.

Ganáncias.

Neto Ventas.

Pérdidas.

Neto Compras + Total Salarios + Total Fijos.

Beneficio.

Ganáncias - Pérdidas.

% Beneficio.

(Beneficio* 100) / Ganáncias.

  

þ Insertar filas para colocar los Gastos Fijos entre las filas de Total Salarios i Resumenes. 

þ Calcular las casillas en blanco.  

þ Recalcularéis la tabla de resúmenes.  

þ Crear las vistas siguientes. 

ú Vista1, ha de incluir las tablas, Tabla Variables Ventas, Tabla Variables Compras y Tabla Gastos Fijos y Ventas.

ú Gastos, ha de incluir las tablas, Compras, Salarios y Gastos Fijos.

ú Resúmenes, ha de incluir la tabla de resúmenes. 

þ Formato de la tabla. 

ú Apllicar separadamente a las diferentes tablas el autoformatos Lista 3.

ú Eliminar la visualización de los decimales.

Tabla de Variables Ventas

 

Tabla Variables Compra

 

Tabla Gastos fijos

 

 

 

 

 

 

% Inc. Ventas

8%

 

% Inc. Compras

7%

 

Alquileres

95000

 

 

 

 

 

 

Precio Venta

3500

 

Precio Compra

2200

 

Publicidad

140000

 

 

 

 

 

 

% Des. ventas

5%

 

% Des. Compras

7%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salario

103000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Total

Ventas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volumen Ventas

500

540

583

630

680

735

793

857

925

1000

1079

1166

9489

Total Ventas

1750000

1890000

2041200

2204496

2380856

2571324

2777030

2999192

3239128

3498258

3778119

4080368

33209971

Desc. Ventas

87500

94500

102060

110225

119043

128566

138852

149960

161956

174913

188906

204018

1660499

Net Ventas

1662500

1795500

1939140

2094271

2261813

2442758

2638179

2849233

3077171

3323345

3589213

3876350

31549473

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volumen Compras

 

350

 

375

 

401

 

429

 

459

 

491

 

525

562

601

643

689

737

6261

Total Compras

770000

823900

881573

943283

1009313

1079965

1155562

1236452

1323003

1415614

1514707

1620736

13774107

Desc. Compras

53900

57673

61710

66030

70652

75598

80889

86552

92610

99093

106029

113452

964188

Neto Compras

716100

766227

819863

877253

938661

1004367

1074673

1149900

1230393

1316521

1408677

1507284

12809920

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salarios

103000

103000

103000

103000

103000

103000

103000

103000

103000

103000

103000

103000

1236000

Trabajadores

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

Salario

515000

515000

515000

515000

515000

515000

515000

515000

515000

515000

515000

515000

6180000

Total Salarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gastos Fijos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alquileres

95000

95000

95000

95000

95000

95000

95000

95000

95000

95000

95000

95000

1140000

Publicidad

140000

140000

140000

140000

140000

140000

140000

140000

140000

140000

140000

140000

1680000

Total Fijos

235000

235000

235000

235000

235000

235000

235000

235000

235000

235000

235000

235000

2820000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resúmenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias

1662500

1795500

1939140

2094271

2261813

2442758

2638179

2849233

3077171

3323345

3589213

3876350

31549473

Pérdidas

1466100

1516227

1569863

1627253

1688661

1754367

1824673

1899900

1980393

2066521

2158677

2257284

21809920

Beneficios

196400

279273

369277

467018

573152

688391

813506

949333

1096778

1256825

1430536

1619065

9739553

% Beneficios

12

16

19

22

25

28

31

33

36

38

40

42

31

 

Presentación de una hoja. 

Los cambios de presentación estan incluidos dentro de la opción Ventana de la barra de menús. Todos los ejemplos de ésta sección los haremos con el archivo E9.XLS.

 Abrir una ventana nueva. 

Sirve para tener dos copias del mismo libro de trabajo, de esta forma, podemos tener visibles dos partes del libro sin necesidad de desplazarnos con el cursor. Seguir los pasos siguientes. 

1. Situar el cursor sobre la casilla A9(Ventas).

2. Activar la opción Ventana/ Nueva Ventana

Ahora tenemos dos ventana que nos presentan diferentes partes de la misma hoja. Podéis verlo activando la opción Ventana, observad que las últimas dos opciones són. 

E9.XLS:1 (Ventana 1, la que teníamos)

E9.XLS:2 (Ventana 2, la que hemos creado).

...Eso sirve para. 

Cuando estábais solucionando el ejercicio 9, era incómoda la introducción de las fórmulas en las casillas situadas por debajo de la tabla de compras, teníais que ir buscando las referéncias a tablas, las casillas de las cuales no estaban visibles. Ahora repetiremos la operación de calcular los descuentos de la tabla Compras utilizando las ventanas. Introduciendo las fórmulas con el método de las teclas del cursor. 

Ejemplo. 

1. Activar la ventana E9:1 desde la opción Ventana y situar el cursor sobre la casilla B18(Descuentos en Enero), borrar el contenido. 

2. Activar la ventana E9:2 desde la opción Ventana y situar el cursor sobre la casilla E1.  

3. Volver a la ventana E9:1 i,

ú Teclear = ,

ú Subir la casilla B17

ú Teclear *

ú Activar la opción Ventana y cambiar a E9:2

ú Bajar a B4

ú Pulsar ENTER

Podemos organizar la disposición de las ventanas en la pantalla con la opción de la Barra de menús Ventana/Organizar... Aparece el siguiente cuadro de diálogo. 

 

 

 

 

 

  

En Mosaico : Se distribuye el área de trabajo para mostrar todas las hojas.

Horizontal : Se distribuye el área de trabajo en ventanas horizontales.

Vertical : Se distribuye el área de trabajo en ventanas verticales.

Cascada : Se presentan las ventanas solapadas.  

Ejemplo. 

1. Activar la opción Ventanas/ Organizar Seleccionar Vertical y pulsar sobre Aceptar

2. En la ventana de la izquierda, situaros sobre la casilla B34(Pérdidas en Enero) y borrar el contenido. 

3. Cambiar a la ventana derecha y situaros sobre la casilla B16(Volumen Compras en Enero), desplazar la

la hoja hasta que ésta casilla sea la primera que se visualice en la parte superior.

4. Volver a la ventana E9:1 (tenéis que estar en la casilla B34),  

ú Pulsar =

ú Seleccionar con el ratón la casilla B19

(Neto Compras) de la ventana E9:2, tenéis

que hacer dos clics, uno para activar la

ventana E9:2 y otro para coja la

referéncia.

ú Pulsar +

ú Seleccionar la casilla B25 (Total Salarios) de ventana E9:2.

ú Pulsar +

ú Seleccionar la casilla B30.

ú Pulsar ENTER.

Oculta la ventana activa. 

Muestra una lista de las ventanas ocultas para que podáis volver a visualizarlas. 

þ Cerrar Ventana2, activando la opción cerrar del cuadro del menú de control. 

También se utiliza parra ver diferentes partes de una hoja. La hoja quedará dividida en dos o cuatro partes dependiendo de dónde tengáis situada la casilla activa, si está en la primera fila, dividirá la ventana en dos secciones verticales, si está en la primera columna, dividirá la ventana en dos secciones horizontales, en cualquier otra parte, dividirá la ventana en cuatro partes. 

La división de una hoja se activa con la opción de la Barra de menús Ventana/Dividir, o haciendo un clic y arrastrando en los cuadros de división.

 

 

 

 

   

Esta opción se utiliza para dejar fijas las filas que están por encima y las columnas que están a la izquierda de la casilla dónde se encuentra el cursor (Casilla activa). Se utiliza para ver las referéncias de los títulos de las filas y columnas. 

Ejemplo. 

1.Situar el cursor en la casilla B9 (Ventas en Enero). 

2. Activar la opción de la Barra de Menús Ventana/ Immobilitzar Secciones. O hacer clic sobre el botón

Para mobilizar las secciones Ventana/ Mobilizar secciones

Auditoria. 

Auditoría, sirve para buscar las casillas que intervienen en las fórmulas de una hoja de cálculo. Seguir los pasos siguientes,

Activar la opción Herramientas/Auditoría, se despliegará el siguiente menú: 

 

 

 

  

Rastrear precedentes: Muestra las casillas que intervienen en la fórmula de la casilla marcada.

Ejemplo. 

1. Seleccionar la casilla B19 

2. Activar la opción Herramientas/Auditoría/rastrear precedentes

3. Repetir el paso 2, tres veces, veréis el origen de la fórmula de la casilla B19.  

4. Para quitar las flechas indicativas Herramientas/ Auditoría/Quitar todas las flechas.  

Rastrear dependientes: Muestra las casillas que dependen de la que tenemos seleccionada. 

Ejemplo

1.Seleccionar la casilla B10

2.Activar las opción Herramientas/ Auditoría/ Rastrear Dependientes

3 Repetir el paso 2, tres veces, y veréis las casillas en las que inteviene la casilla B10 en la fórmula.

4.Para quitar las flechas indicativas, Herramientas/ Auditoría/Quitar todas las flechas

 

Rastrear error: Si hay un error en la fórmula de la casilla marcada, muestra el origen de este error.

Ejemplo

1. Seleccionar la casilla C13

2. Canviar la fórmula C11-C12 por C11-C8. 

3. Seleccionar la casilla C35, Herramientas/ Auditoría/ Rastrear error. La casilla donde se unen una flecha azul y otra roja es donde se ha producido el error. 

4. Corregir la fórmula de la casilla C13. 

5. Sacar las flechas. 

Quitar todas las flechas: Borra todas las flechas. 

Mostrar barra de auditoría: Muestra la siguiente barra de botones:

 

 

 

Ventana de información:

 

 

 

 

 

  

Celda: muestra la referencia de la casilla.

Fórmula: muestra la fórmula que hay en la casilla.

Formato: muestra el formato que tiene la casilla.

Protección: si está protegida o no.

Nombres: muestra el nombre de la casilla, si tiene.

Celdas precedentes: muestra las referencias de las casillas que intervienen en la fórmula que contiene.

Celdas dependientes: muestra las casilles que la contienen como parte de una fórmula.

Notas: muestra las notas de esta casilla, si tiene.

Ejemplo

De la casilla B19 obtendremos esta información:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ortografía. 

Corrige las faltas de ortografía del rango seleccionado.

Activar la opción Herramientas/Ortografía, o pulsar el botón de la barra estándar. Aparece el siguiente cuadro de diálogo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cambiar por: Palabra que se ha de substituir.

Sugerencias:Série de palabras que sugiere el ordenador.

Ignorar: no cambia la palabra.

Ignorar todas: la próxima vez que encuentre la palabra la pasará.

Cambiar: Cambiará la palabra por la que ha estado seleccionada en el apartado Cambiar por.

Cambiar todas: Cambiará automáticamente la palabra si la vuelve ha encontrar.

Agregar: Incluir la palabra al diccionario que hay abierto en el apartado Agregar palabras a:

þ Corregir el ejercicio nš 9.

Preparar Impresión. 

Prepararemos el ejercicio 9 para imprimirlo. 

1.Activar la opción Archivo/Presentación preliminar, o pulsar el botón de la barra estándar. Excel mostrará como quedará impresa la hoja. 

2. Hacer clic sobre el botón Preparar. También podéis ejecutar esta acción con la opción Archivo\ Preparar página de la barra de menús.

 Aparecerá un cuadro de diálogo con diferentes pestañas. 

2.1. Seleccionar apartado Página.

2.2. Orientación / Presentación Horizontal.

2.3. Escala/encajar en:, 1 página de ancho, por 1 de alto. 

3. Apartado Márgenes

Este apartado sirvepara ajustar los márgenes, no los ajustaremos desde esta opción, lo haremos cuando volvamos a la presentación preliminar. 

4.Encabezado/Pie. 

4.1. En el apartado Personalizar Encabezado, en sección izquierda, pondremos la fecha, y en la sección dercha la hora. Utilizaremos estos botones

4.2. En elapartado Personalizar pie de página, en la sección izquierda pondremos el nombre del archivo. Utilizaremos este botón

5. Pulsar sobre el botón Aceptar, para volver a presentación preliminar. 

6. Ajustado de los Margenes. Pulsar sobre el botón Márgenes

Aparecen unas líneas horizontales y verticales que indican la posición de los margenes. 

 

 

  

6.1Situar el cursor sobre estas líneas, cuando el cursor se transforme en una cruz de doble flecha, pulsad el botón izquierdo del ratón y arrastrad hasta ajustar los margenes. 

6.2 La línea horizontal superior es el margen para la cabecera, la siguiente, el margen superior de la hoja de cálculo. La última línea es el margen para el pié de página, la anterior el margen inferior de la hoja. 

7. El apartado Zoom, sirve para aumentar o disminuir la vista de la hoja. 

8.Los botones Anterior y Siguiente, se activan cuando los datos que queremos imprimir no caben en una sola hoja de papel. 

9. Pulsar Cerrar para volver a la hoja de cálculo. 

Para imprimir una hoja, activad opción de la barra de menús Archivo/Imprimir, o pulsad el botón de la barra estándar . Se desplegará un cuadro de diálego como este:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.Imprimir: 

En esta sección, podéis escoger lo que queráis imprimir, el rango seleccionado, las hojas seleccionadas o todo el libro.

.Copias: 

Sirve para especificar cuantas copias queremos de cada hoja. 

.Intérvalo de páginas: 

Imprimir todas las páginas, o sólo las indicadas en los apartados Desde, Hasta

.Impresora: 

Disponer de varias impresoras nos permitirá seleccionar la que queramos utilizar. 

þ Imprimir el ejercicio 9.