La letra capital se utiliza para destacar el primer carácter de un párrafo. 

Para poner letra capital, tiene que activar la opción Formato\Letra capital, se desplegará el siguiente cuadro de diálogo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Ejercicio. 

Recupere el archivo T7.Doc.

þ Ponga el texto en tres columnas a partir de la tercera línea. Ponga línea entre columnas. 

þ Ponga en letra capital el primer carácter de cada párrafo. La letra capital tiene que ocupar dos líneas de texto normal.

 

Ejemplo de letra capital y columnas.

 Esta segunda línea es para llenar espacio.

 

Cuando era pequeño se lo llevaba y nunca había podido entender como lo hacía, con aquel palo tan largo, para abrir la puertecilla de cristal y encenderla. La casa donde vivían era suya. Así que comenzó a pintar al óleo, su madre comenzó a quejarse del olor de pintura y aguarrás y de la suciedad que hacia cuando limpiaba los pinceles. "No puedo tener nunca el fregadero limpio."

 

Y el, para no molestarla, había alquilado aquella habitación encima de una terraza, con un trastero que utilizaba de cocina, se había quedado a vivir allí.

 

Cada quince días, al anochecer, iba a ver a sus padres, hablaban un rato y cenaban juntos. Algunas tardes, después de haber limpiado los pinceles, se lavaba la cara, se

ponía una camisa limpia, se hacía el lazo de la chalina e iba a ver a la señora Valldaura, no por interés, sino porqué la quería.

 

P ara no tener que perder tiempo al día siguiente por la mañana, antes de subir al taller compraba todo lo que le hacia falta: las verduras y la fruta en casa de la señora Matilde, la leche en la vaquería del señor Seré...

 

 

  

þ Guarde el ejercicio con el nombre T7.

Para cambiar de mayúsculas a minúsculas o viceversa, tiene que activar opción Formato/ Cambiar mayús/ minús. 

Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.

 

 

 

 

 

 

 Ejercicio. 

Recupere el texto T7.Doc 

þ Quite las columnas.

. Sitúe el cursor en la tercera línea, active opción Formato/Columnas y escoja una columna, en apartado Aplicar A, seleccione opción de aquí en adelante.

þ Primer párrafo: Tipo Frase.

þ Segundo párrafo: Tipo título.

þ Tercer párrafo: Todo con mayúsculas, tamaño 8, fuente Times New Roman.

þ Cuarto párrafo: Tipo inverso en negrita.

  

Cuando era pequeño se lo llevaba y nunca había podido entender como lo hacía, con aquel palo tan largo, para abrir la puertecilla de cristal y encenderla. La casa donde vivían era suya. Así que comenzó a pintar al óleo, su madre comenzó a quejarse del olor de pintura y aguarrás y de la suciedad que hacia cuando limpiaba los pinceles. "No puedo tener nunca el fregadero limpio."

 Y El, Para No Molestarla, Había Alquilado Aquella Habitación Encima De Una Terraza, Con Un Trastero Que Utilizaba De Cocina, Se Había Quedado A Vivir Allí.

 CADA QUINCE DÍAS, AL ANOCHECER, IBA A VER A SUS PADRES, HABLABAN UN RATO Y CENABAN JUNTOS. ALGUNAS TARDES, DESPUÉS DE HABER LIMPIADO LOS PINCELES, SE LAVABA LA CARA, SE PONÍA UNA CAMISA LIMPIA, SE HACÍA EL LAZO DE LA CHALINA E IBA A VER A LA SEÑORA VALLDAURA, NO POR INTERÉS, SINO PORQUÉ LA QUERÍA.

 pARA NO TENER QUE PERDER TIEMPO AL DÍA SIGUIENTE POR LA MAÑANA, ANTES DE SUBIR AL TALLER COMPRABA TODO LO QUE LE HACIA FALTA: LAS VERDURAS Y LA FRUTA EN CASA DE LA SEÑORA mATILDE, LA LECHE EN LA VAQUERÍA DEL SEÑOR sERÉ...

 

þ Guarde el ejercicio con el nombre T8.

Columnas Paralelas. 

Se utilizan cuando se tiene que escribir un texto columna a columna que se lee de izquierda a derecha, primera columna, segunda, tercera,... primera, segunda. En las periodísticas, se lee primero toda una columna, luego otra,... 

Para que el texto siguiente quede tal como se ve, siga los pasos siguientes: 

. Copie el primer párrafo tal como está. 

Para definir las columnas: 

1 Active opción Formato/Columnas...

2 En apartado nš de Columnas, escoja 2, quite la marca de Columna igual de ancho

3 Ponga ancho de la primera columna, 4 cm, espacio, 1cm. Ancho segunda columna, 5cm. 

4 En apartado Aplicar a: Seleccione De aquí en adelante.

 

Si quiere líneas entre columnas marque la casilla de verificación Línea entre columnas

Cuando haya tecleado el texto de la primera columna, ha de cambiar a la segunda columna. Para cambiar de columna, active la opción de la barra de menús Insertar/Salto y seleccione Salto de columna.  

Para cambiar de la segunda columna a la primera Insertar/Salto y seleccione Continuo.  

 

Si quiere más espacio entre párrafos, antes de escribir pulse la tecla May + Enter

Siempre que quiera saltar de la última columna a la primera tiene que utilizar el salto Continuo.

  

Debido a la proliferación, hoy tan de moda, de noticias tan fuera de lugar y inversemblantes, probablemente falsas, y de las cuales nunca se conoce la fuente, lo que a continuación se relata es tan insólito como cierto.

 

El del lago Ness no es:

El célebre monstruo del lago Ness no es ningún plesiosaurio u otra bestia del pasado, sino uno de los enormes esturiones de más de 225 quilos que habitan a las aguas del lago escocés, según Adrian Shuine, que dirige el Proyecto Lago Ness.

 

Feto estelar:

Los astrónomos han descubierto recientemente la estrella más joven del firmamento, con una edad de sólo 10.000 años. Bautizada como VLA 1623, esta protoestrella se encuentra en el polvo de la constelación.

 

Pitillera Humana:

Cuando en 1869 murió el último hombre Tasmaniano de Australia, muchos médicos se pelearon para hacerse con partes de cadáver. Tal fue el grado de fanatismo, que algunos doctores pidieron curtir su piel para hacerse una pitillera.

 

 * Para dejar más espacio entre los párrafos, pulse Enter después del punto y final de cada párrafo. 

þ Guarde el ejercicio con el nombre T9.